Seleccionar página

#0%consumo100%control
#NoCambiesDeRuedas

¿Por qué seguimos perdiendo vidas en la carretera?

Los tres factores más frecuentes en los siniestros viales son
las distracciones, el consumo de alcohol o drogas y la velocidad excesiva.

¿Sabías que más de la mitad de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos?

En 2023, el 53,6% dio positivo en alguna de estas sustancias tras la autopsia.

Además, el alcohol estuvo presente en el 26% de los accidentes mortales.
Una sola decisión irresponsable puede acabar con tu vida… o con la de alguien más.

Y no solo los conductores: el 41,5% de los peatones fallecidos también presentaban sustancias en sangre.

Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas no es un error: es una amenaza real

Tú eliges: 

“Vale más perder un minuto en esta vida, que perder la vida en un minuto”

DATOS QUE IMPACTAN:

  • Más del 50% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico en España dan positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.
  • Con una tasa de alcoholemia de 0,5 g/l, el riesgo de accidente se multiplica por 2.
  • El consumo de cannabis, cocaína o benzodiacepinas deteriora la atención, el tiempo de reacción y la capacidad de decisión al volante.

LA SINIESTRALIDAD VIAL TAMBIÉN TIENE GÉNERO

  • 9 de cada 10 personas fallecidas en accidentes con alcohol o drogas son hombres.
  • Los hombres jóvenes (18-35 años) concentran la mayor proporción de positivos en controles de tráfico por estas sustancias.
  • Aunque las mujeres consumen menos al volante, sufren más las consecuencias como pasajeras o víctimas indirectas.

TASA DE ALCOHOLEMIA PERMITIDAS

De acuerdo con la legislación actual, las tasas de alcoholemia permitidas para los conductores en España son las siguientes:

  • CONDUCTORES EN GENERAL: 0,5g/l en sangre, 0,25 mg/l en aire espirado
  • CONDUCTORES NOVELES Y PROFESIONALES: 0,5g/l en sangre, 0,25 mg/l en aire espirado

NUEVA NORMATIVA

La Dirección General de Tráfico ha anunciado una reducción de la tasa máxima de alcohol permitida al volante para 2025. Esta medida entrará en vigor a finales de año.

Detalles de la nueva normativa:

  • Conductores generales: El límite máximo de alcoholemia pasará de 0,5 g/l en sangre a 0,2 g/l.
  • Conductores noveles y profesionales: El límite también se reduce a 0,2 g/l en sangre.
  • Aire espirado: El límite para el aire espirado se establece en 0,1 mg/l, frente a los 0,25 mg/l actuales.

Aún por debajo del límite legal, el riesgo de accidente puede verse ya incrementado.
Por ello, lo mejor es evitar conducir después de haber consumido cualquier cantidad de alcohol.

La única tasa segura es 0,0 g/l.

¿CÓMO AFECTA EL CONSUMO DE ALCOHOL U OTRAS SUSTANCIAS A LA CONDUCCIÓN?

  • Si consumes alcohol o drogas antes de conducir, no eres la misma persona al volante.
  • Tus reflejos se ralentizan, tu atención disminuye y tu capacidad de reacción se altera.
  • No ves igual, no decides igual.
  • Cada segundo cuenta y, bajo los efectos, puedes perderlo todo: tu vida, la de los tuyos o la de personas inocentes.
  • No es un descuido menor, es una decisión que puede marcar tu vida para siempre.

una campaña de:
logo aspaym

con la colaboración de:
logo aspaym