Seleccionar página

REHABILITACIÓN FÍSICA Y PREVENCIÓN DE SITUACIONES DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON LESIÓN MEDULAR

CUESTIONARIO

Este cuestionario se encuentra dentro del programa “Rehabilitación física y prevención de situaciones de dependencia en las personas con lesión medular: transferencia, generación y puesta en valor del conocimiento para especialización y creación de servicios” desarrollado por la Federación Nacional ASPAYM así como sus entidades ejecutantes, y financiado por la subvención concedida por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto de Sociedades 2024.

Mediante este cuestionario pretendemos conocer:

  • Necesidades o demandas en materia formativa.
  • Mejoras en el campo de la fisioterapia aplicada a la rehabilitación del colectivo.
  • Diseño acciones, programas o colaboraciones.
  • Posibilidad de réplica del servicio de fisioterapia.

Con la información resultante, podemos mejorar nuestra atención, la prestación de los servicios o creación de aquellos que sean necesarios, la colaboración con otras entidades y la especialización de los profesionales.

Muchas gracias por tu colaboración y tiempo 😊 

El tiempo para contestar al cuestionario de 8 bloques no excede los 20-30 minutos.
Si tienes alguna incidencia para cumplimentar el formulario, ponte en contacto con comunicacion@aspaym.org

Plazo para cumplimentación y envío: 12 septiembre

Si existe alguna información adicional que quieras aportar, puedes ponerte en contacto con Marta Tante en:
tol.coordinadora@aspaym.org o en el 620 22 16 90.

DATOS PERSONALES DEL PROFESIONAL

BLOQUE 1: EXPERIENCIA PROFESIONAL

1. Años de experiencia en fisioterapia de personas con lesión medular:

2. ¿Cuál es la frecuencia con la que atiendes a personas con lesión medular y discapacidad física?

BLOQUE 2: NECESIDADES ESPECÍFICAS DEL COLECTIVO

4. Según tu experiencia profesional, ¿has observado diferencias en el tratamiento de fisioterapia que reciben las personas con lesión medular según su género?

5. ¿Cuáles crees que son las principales necesidades fisioterapéuticas de niños, niñas o adolescentes con lesión medular?

7. ¿Tu centro actual cuenta con servicios adaptados o específicos para infancia?

8. ¿Además de personas con lesión medular, atiendes actualmente a otros perfiles de pacientes o con otras discapacidades?

9. ¿Atiendes a personas cuidadoras con sobrecarga física o lesiones derivadas del cuidado?

BLOQUE 3: VALORACIÓN SOBRE LOS RECURSOS ACTUALES

10. ¿Consideras que existen suficientes recursos de fisioterapia para personas con lesión medular o discapacidad física en tu zona?

11. ¿Qué dificultades encuentras para ofrecer una rehabilitación adecuada en estos casos?

BLOQUE 4: CRONICIDAD Y CONTINUIDAD EN LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON LESIÓN MEDULAR

12. En tu experiencia, ¿cuáles son los principales desafíos en la atención de personas con lesión medular crónica?

13. ¿Qué tipo de apoyos consideras más necesarios para mejorar la calidad de vida de estas personas en fase crónica?

BLOQUE 5: COLABORACIÓN Y COBERTURA TERRITORIAL

14. ¿Crees que existe una necesidad no cubierta de servicios de fisioterapia para personas con lesión medular o discapacidad física en comunidades autónomas o zonas donde ASPAYM no está presente?

15. Desde tu experiencia, ¿qué barreras consideras que existen para ofrecer servicios en territorios dónde ASPAYM aún no tiene presencia?

16. ¿Qué estrategias consideras más viables para ofrecer servicios de fisioterapia en zonas donde no hay centros físicos de ASPAYM?

17. ¿Con qué entidades crees que ASPAYM podría establecer colaboraciones para ofrecer servicios en las zonas donde actualmente no dispone de ellos?

18.¿Conoces experiencias o modelos de colaboración en otras organizaciones que puedan servir de ejemplo para ASPAYM?

BLOQUE 6: ÁREAS TEMÁTICAS DE INTERÉS Y BUENAS PRÁCTICAS

20. ¿En qué áreas te gustaría recibir formación o actualizar conocimientos? Elige un máximo de 3 respuestas.

BLOQUE 7: PROPUESTAS Y VISIÓN PROFESIONAL

23. En tu experiencia, ¿qué especialidades consideras que hacen más falta para personas con lesión medular u otras discapacidades físicas?

24. ¿Qué tipo de programas consideras más eficaces o necesarios para mejorar la calidad de vida de estas personas?

26. ¿Qué acciones te gustaría que ASPAYM desarrollará o impulsará en el campo de la fisioterapia?

BLOQUE 8: AYÚDANOS A MEJORAR

Cláusula Protección de datos

De conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante, “RGPD”) así como la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en adelante, “LOPDGDD”), le informamos que, Federación Nacional Asoc. de Personas con Lesión Medular y Otras Discapacidades Físicas (en adelante, Federación ASPAYM), con CIF: G45018744 y domicilio en Finca de la Peraleda, s/n (Hospital Nacional de Parapléjicos) Planta 0, 45004, Toledo, tratará sus datos personales, en calidad de Responsable del Tratamiento, con la finalidad de gestionar su inscripción y participación en las sesiones online gratuitas sobre asesoramiento jurídico y defensa de derechos, así como para remitirle información relevante relacionada con las mismas.

El tratamiento de sus datos personales se realiza en base a su consentimiento, de conformidad con el art. 6.1 a) del RGPD.

En cualquier momento, podrá ejercer los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del RGPD, enviando un correo electrónico a dpo@aspaym.org o mediante correo postal a Finca de la Peraleda, s/n (Hospital Nacional de Parapléjicos) Planta 0, 45004, Toledo. Puede solicitar información adicional y detallada en nuestra página web: www.aspaym.org.

Tras haber sido informado de forma clara y detallada, consiente expresamente el tratamiento de sus datos personales

Campaña coordinada por: