ASPAYM 360º arranca con una sesión sobre perspectiva de género aplicada al diseño de proyectos con enfoque social. En nuestro programa de fortalecimiento asociativo de 2025 hemos contado, para la primera intervención, con la participación de Teresa Palahí, comisionada de los CERMI autonómicos.

En su charla magistral, Palahí abordó la importancia de incorporar la perspectiva de género en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos dentro del sector social. Junto a ella presentó el acto Mayte Gallego, presidenta de la Federación Nacional ASPAYM. Asimismo, asistieron representantes de las presidencias, juntas directivas y equipos técnicos de nuestras entidades federadas a lo largo y a lo ancho de todo el territorio español.
Además, durante su intervención, Palahí destacó cómo la mirada de género contribuye a la igualdad y a la justicia social, y además señaló que esta fortalece la eficacia y el impacto de las iniciativas desarrolladas por asociaciones, fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro como ASPAYM. «Aplicar la perspectiva de género es imprescindible para transformar realidades y garantizar que las acciones lleguen a todas las personas», aseveró.
Eventualmente, la sesión incluyó un espacio de diálogo final en el que se compartieron experiencias prácticas y consultas sobre diferentes aspectos para aplicar la perspectiva de género, desde la cuestión emocional hasta las pautas para favorecer la integración de las mujeres en espacios donde aún no están presentes.
ASPAYM 360º
La sesión se ha enmarcado dentro del programa estatal ASPAYM 360º, encaminado a la formación y capacitación para la replicabilidad de buenas prácticas en los equipos profesionales y órganos directivos de nuestros directivos. Así, este año la iniciativa contará con personas expertas de diferentes instituciones para enriquecerse, desde fuera, y mejorar desde diferentes ángulos y enfoques su atención y mejora de la calidad de vida de las personas con lesión medular y otras grandes discapacidades físicas.
Con esta ponencia, ASPAYM reafirma su compromiso con la construcción de un tejido social más inclusivo, igualitario y sensible a las realidades del siglo XXI. Este programa es posible gracias a una subvención del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.