La Federación Nacional ASPAYM ha abierto el formulario de inscripción para participar en la próxima sesión online “Cuida-TE: Estrategias de salud y cuidados para las personas que cuidamos”, una iniciativa dirigida a personas cuidadoras, familiares y profesionales del ámbito de los cuidados.
El encuentro se celebrará el jueves 30 de octubre de 2025, de 12:00 a 13:00 horas, en formato virtual. Durante la sesión se abordarán estrategias de bienestar, autocuidado y herramientas prácticas para quienes dedican su tiempo y esfuerzo a cuidar de otras personas. Un colectivo, pues, que a menudo enfrenta sobrecarga física y emocional.
La jornada será presentada por Mayte Gallego, presidenta de la Federación Nacional ASPAYM. La ponencia principal correrá a cargo de Eva García Perea, doctora en Enfermería y directora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). La doctora cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito clínico, docente e investigador. En especial, su carrera se vertebra en torno al estudio del dolor, los cuidados críticos y la pediatría.

A través del formulario de inscripción, las personas interesadas podrán indicar sus necesidades de accesibilidad, plantear preguntas o temas de interés y compartir sus expectativas sobre la sesión.
Desde ASPAYM subrayamos que este tipo de iniciativas buscan dar voz y apoyo a las personas cuidadoras. Asimismo, promueven el cuidado mutuo y la salud integral dentro de los entornos familiares y profesionales. La iniciativa se saldó con singular éxito el pasado año 2024, con más de 180 inscripciones para trece sesiones en torno a la salud emocional y física de las personas cuidadoras.
A lo largo de 2024, el programa Cuida Te ha aludido a las posibilidades de las apps y domótica y las redes sociales. Asimismo, ha mirado a las técnicas de movilización y las transferencias; una completa rutina de entrenamiento personal, y la importancia de la ergonomía y la higiene postural.
Una iniciativa para quienes nos cuidan
ASPAYM Granada inició un bloque de autoconocimiento y ayuda mutua con un encuentro en torno a la autoestima y habilidades sociales. Este bloque lo continuó ASPAYM Castilla y León en torno al mindfulness la semana siguiente. Asimismo, también desde ASPAYM Cuenca se proporcionaron claves sobre el apoyo mutuo de personas cuidadoras.

Esta sección precede a la salud en los cuidados que arrancó el pasado día 12 con una sesión en torno al intestino neurógeno. En él se han abordado además los hábitos saludables en nutrición, a cargo de ASPAYM Córdoba; los cuidados urinarios, a cargo de ASPAYM Toledo y el Hospital Nacional de Parapléjicos, y la comunicación entre personas cuidadoras y cuidadas, por parte de ASPAYM Madrid. ASPAYM Málaga concluyó el programa de 2024 sobre el síndrome de Burnout.
Los talleres de Cuida-TE han sido completamente gratuitos. El programa se ha abierto a toda aquella persona interesada en mejorar su propia salud (física y mental). Esta necesidad viene detectada cuando se dedica buena parte del tiempo propio al cuidado de otra con una lesión medular o una gran discapacidad.
Diferentes entidades federadas de ASPAYM han sido las encargadas de desarrollar estos talleres, que tuvieron lugar en formato presencial en cada sede territorial. Además, las sesiones han podido seguirse desde cualquier parte remota en su modalidad online.
Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Coordinada por la Federación Nacional ASPAYM, en ella han participado la Fundación del Lesionado Medular, ASPAYM Murcia, ASPAYM Asturias, ASPAYM Catalunya, ASPAYM Sevilla, ASPAYM Comunidad Valenciana, ASPAYM Córdoba, ASPAYM Toledo, ASPAYM Granada, ASPAYM Castilla y León, ASPAYM Cuenca y ASPAYM Málaga.