Seleccionar página

La Federación Nacional ASPAYM anima a todas sus entidades federadas y a la ciudadanía en general a participar y difundir la II Carrera por la Inclusión, organizada por el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Esta cita deportiva solidaria simboliza el compromiso colectivo con la inclusión, la accesibilidad y la visibilización de las personas con discapacidad física.

La presidenta de la Federación, Mayte Gallego, que participó recientemente en el acto de presentación de la carrera, ha destacado la importancia de iniciativas como esta. Para Gallego, la carrera «refleja el espíritu del artículo 30 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, donde se reconoce el derecho de todas las personas a participar, en igualdad de condiciones, en la vida cultural, el ocio, el tiempo libre y las actividades deportivas».

«Para un movimiento como el nuestro, esta carrera representa mucho más que una prueba deportiva», ha agregado. «Es una manera de avanzar hacia una sociedad más justa, más accesible y más solidaria, donde nadie quede fuera”, señaló durante su intervención»

La II Carrera por la Inclusión no solo busca promover la práctica del deporte adaptado y la participación conjunta de personas con y sin discapacidad. Además, la iniciativa persigue destinar los fondos recaudados a la investigación y rehabilitación de personas con lesión medular. De esta manera, se refuerza el compromiso del Hospital Nacional de Parapléjicos con la mejora de la calidad de vida y la autonomía personal.

Esencia de la inclusión

La presidenta quiso poner en valor también el papel de todas las personas que participan con diferentes apoyos o a través de modalidades adaptadas, como las handbikes, que cada vez son más visibles en las carreteras y competiciones. «En este recorrido compartido, cada persona avanza a su ritmo, pero con el apoyo que necesita. Esa es la esencia de la inclusión», añadió.

Desde la Federación Nacional ASPAYM animamos a todas nuestras asociaciones a sumarse activamente, ya sea participando en alguna de las modalidades deportivas o colaborando mediante el dorsal cero. Asimismo, os invitamos a difundir la información en vuestras redes sociales y vuestras personas asociadas.

«La inclusión no es un eslogan ni una palabra de moda; es un compromiso colectivo que debe traducirse en acciones concretas como esta carrera», ha aseverado nuestra presidenta. «El Hospital Nacional de Parapléjicos lo demuestra con su ejemplo, y nos corresponde seguir su paso», concluyó.

La carrera, que se celebrará en Toledo, es una oportunidad para demostrar que el deporte y la inclusión van de la mano, y que juntos podemos construir una sociedad en la que todas las personas tengamos cabida.

Comparte la noticia: