Seleccionar página

Abandono temprano de estudiantes con discapacidad. La Fundación ONCE ha elaborado el estudio “Diagnóstico sobre abandono educativo temprano de estudiantes con discapacidad”, junto con KSNET. La investigación revela que el 25,1% de los jóvenes con discapacidad entre 18 y 24 años deja la educación reglada sin terminarla, una cifra casi seis puntos superior a la de la juventud sin discapacidad.

Según el informe presentado hoy en Madrid, este abandono responde a la combinación de barreras pedagógicas, estructurales, sociales y emocionales. Entre ellas destacan, especialmente, el bajo rendimiento percibido por los propios estudiantes (24,7%), el malestar en el centro educativo (19,5%) o problemas de salud y terapias asociadas a la discapacidad (18,2%).

Otros motivos destacados apuntan al acoso escolar (10,4%) y a la falta de opciones formativas adaptadas a sus intereses (15,6%).

Además, el 59% de los encuestados afirma que no puede seguir el ritmo de las clases, el 31% se siente solo en los recreos y un 20,9% dice haber sufrido maltrato escolar.

Carencias y recomendaciones

El informe sobre abandono temprano de estudiantes con discapacidad también señala carencias específicas. Entre ellas, se enumera la falta de transporte adaptado, dificultades de accesibilidad física en centros y la ausencia de técnicos de apoyo desde el inicio del curso. Esto afecta especialmente al alumnado con discapacidad física u orgánica.

Pese a ello, se identifican factores de protección clave. Algunos son de especial relevancia, como el apoyo familiar y comunitario, los recursos de asociaciones y la información clara sobre ayudas y opciones formativas. Por ello, la Fundación ONCE propone medidas para frenar el abandono escolar, como aplicar el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para eliminar barreras, o asegurar técnicos de apoyo desde el primer día de curso. Asimismo, se pone sobre la mesa la posibilidad de potenciar itinerarios flexibles, formaciones duales y programas de mentoría, además de incorporar una perspectiva de género e interseccional.

Junto al informe se lanzó la campaña #MeQuedoCOntigo, que busca dar visibilidad al problema y animar a estudiantes, familias y profesorado a construir una red de apoyo frente al abandono escolar.

Comparte la noticia: