Seleccionar página

La Federación Nacional ASPAYM participa activamente en el Proyecto 3D-Rural. Esta innovadora iniciativa busca llevar la tecnología de impresión 3D a las zonas rurales de España para fabricar productos de apoyo personalizados y gratuitos destinados a personas con discapacidad.

En España, más de 7,5 millones de personas viven en municipios rurales. La cifra representa el 84% del territorio nacional. De ellas, cerca de 952.000 presentan algún tipo de discapacidad, según datos del INE. Ante esta realidad, el proyecto 3D-Rural pretende reducir las barreras de accesibilidad y mejorar la calidad de vida en estas áreas donde los recursos especializados son escasos.

ASPAYM, junto a ASPACE y COCEMFE, es una de las entidades beneficiarias de esta iniciativa impulsada por el Real Patronato sobre Discapacidad, en colaboración con la Fundación ONCE y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

De formación a producción

El desarrollo del proyecto contempla tres fases clave: por un lado, la formación online y presencial en impresión 3D para técnicos de los centros rurales. Por otro, la distribución de materiales y equipos a los centros participantes. Finalmente, la producción local de productos de apoyo adaptados a las necesidades de cada usuario.

    Con esta acción, ASPAYM refuerza su compromiso con la inclusión, la innovación tecnológica y la accesibilidad universal, acercando soluciones personalizadas a quienes más las necesitan.

    El Proyecto 3D-Rural promete mejorar la autonomía de las personas con discapacidad, reducir los tiempos de espera y fomentar la creación de redes locales de apoyo mediante la tecnología. La iniciativa es posible gracias al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y la Fundación ONCE.

    Comparte la noticia: