ASPAYM Madrid ha sido beneficiaria de la XIII Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mutua Madrileña. Nuestra asociación ha recibido este martes la acreditación de esta ayuda. La contribución hará posible seguir mejorando la calidad de vida de las personas con lesión medular y otras discapacidades físicas a las que la entidad representa, tanto de modo directo como a través de sus entornos familiares y afectivos.
En el acto celebrado, asistió su presidenta, Carolina López, y otras representantes de la entidad federada, así como la presidenta de la Federación, Mayte Gallego. En el encuentro también estuvo presente el teniente general al mando de la UME (Unidad Militar de Emergencias), Javier Marcos (en homenaje a la labor de la Unidad Militar de Emergencias desde los primeros días de la DANA). Además, acudió el presidente del Grupo Mutua y su fundación, Ignacio Garralda; así como otras entidades del sector social, beneficiarias de esta convocatoria de ayudas de Fundación Mutua Madrileña.

«Ha sido un acto especialmente emotivo», valoran fuentes de ASPAYM Madrid. La entidad destaca «en especial el reconocimiento a la UME, que hablaban de compromiso, humildad y determinación como esencia de su trabajo». Estos méritos «son valores que la Unidad Militar de Emergencias comparte con entidades sociales como la nuestra».
Servicios integrales y atención psicológica

Gracias a esta XIII Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales de la Fundación Mutua Madrileña, ASPAYM Madrid contará con más apoyos para desarrollar sus proyectos. Entre ellos destaca su servicio integral de atención a personas con lesión medular, con especial hincapié en acompañamiento psicológico.
«Con este proyecto queremos mirar expresamente al bienestar emocional, ya que la salud mental es un problema para abordar por parte de todo el mundo, más aún en personas que sufren de aislamiento ‘obligado’ por falta de accesibilidad o dificultad de acceso a recursos tan básicos como la formación, el ocio o la cultura», enumeran.
«Y lo abordamos mediante la realización de actividades, acciones, programas, servicios y proyectos de muy diversa índole». Entre sus principales líneas de actividad, el programa cuenta con una Oficina de Accesibilidad, NNTT y productos de apoyo; y otra de Vida Independiente. Además, alude a iniciativas de autonomía personal, formación e intermediación laboral, turismo accesible; campañas de Prevención y un servicio jurídico, entre otras.