ASPAYM ha participado este viernes en la conferencia internacional de CERMI Mujeres sobre violencia contra mujeres y niñas con discapacidad. La Fundación CERMI Mujeres ha celebrado en Madrid este evento, con la participación de personas responsables institucionales y expertas de diferentes ámbitos. La jornada, celebrada en el Hotel ILUNION Pío XII y transmitida en directo por internet, tiene como objetivo intercambiar buenas prácticas y lecciones aprendidas para mejorar la prevención, detección y respuesta frente a la violencia que afecta a este colectivo vulnerable.
En primer lugar, el acto inaugural ha contado con la intervención de María Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, y Aína Calvo, secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
Asimismo, han tomado la palabra la directora general del Injuve, Margarita Guerrero, y Concepción Díaz, presidenta de CERMI Mujeres. La conducción ha corrido a cargo de Blanca San Segundo (Down España).

Mayte Gallego, presidenta de Federación Nacional ASPAYM, ha dirigido la mesa sobre detección, investigación y enjuiciamento. En ella han intervenido la fiscal Mª José Segarra, el médico forense Miguel Lorente y la magistrada Auxiliadora Díaz. Además, han tomado la palabra la policía María Cristina Marí y Sandra Millán, coordinadora del Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía.
Proteger a las víctimas, combatir la violencia
Esta conferencia internacional sobre violencia contra mujeres y niñas con discapacidad en la que ha participado ASPAYM ha contado con más actos. Así, Ana Peláez, vicepresidenta ejecutiva de esta fundación y expresidenta del comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer de Naciones Unidas, desarrolló la ponencia marco ‘Cómo combatir la violencia contra mujeres y niñas con discapacidad‘. Peláez también moderó la mesa ‘Lecciones aprendidas y retos de futuro’, con destacadas personalidades de Naciones Unidas como Tania Abdo-Rocholl o Genoveva Tisheva. Asimismo, han intervenido María Andriani Kostopoulo, del Consejo de Europa, y Gloria Camacho, de la Organización de Estados Americanos.
Otras mesas que han tenido lugar en este congreso se han vertebrado en torno a la protección de las mujeres y niñas con discapacidad, y a su reintegración social. En el primer caso, se han reunido Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad y Jorge Cardona, exmiembro del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas. Junto a ellos, han estado Carmen Laucirica (Plena Inclusión); Elena Briongos (Confederación de Salud Mental España), y la letrada Cristina Amich. Las intervenciones se han sucedido bajo los tiempos marcados por Mari Luz Sanz (CERMI Navarra).
En el segundo caso, sobre la rehabilitación de las víctimas, Marta Valencia (CEMUDIS) condujo un encuentro que reunió a Virginia Carcedo, de Fundación ONCE e Inserta Empleo; Almudena Martorell (A LA PAR). Además, intervinieron la asesora legal Laura Seara y Rocío Mora (APRAMP).
El evento concluye con las conclusiones finales a cargo de Sara de Torres, delegada de Derechos Humanos y Agenda Política. Por otro lado, la clausura correrá a cargo de Rosa María Romero, presidenta de la Comisión de Igualdad del Senado; Carmen Martínez, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, y Pilar Villarino, directora ejecutiva de CERMI Estatal.