Seleccionar página

La cumbre de la ONU en Sevilla también favorece a las personas con discapacidad. Así lo ha informado el Real Patronato sobre Discapacidad en una infografía en redes, donde se pasa revista a los principales acuerdos alcanzados en lo que ya se ha dado en denominar el Compromiso de Sevilla.

Esta reciente adopción, refrendada en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (junio-julio 2025), supone un paso importante para las personas con discapacidad física y orgánica. Y es que el compromiso refuerza medidas concretas para cerrar las brechas de financiación global con un enfoque inclusivo.

El acuerdo, alineado con la Agenda 2030, destaca la necesidad de garantizar el acceso económico y financiero para las personas con discapacidad, promoviendo oportunidades económicas como parte de la lucha contra la discriminación y la exclusión social.

Otro de los puntos clave es la apuesta por políticas inclusivas. Dicha apuesta fomenta la participación de grupos tradicionalmente excluidos —entre ellos, las personas con discapacidad física— en la elaboración de políticas públicas y en todos los niveles de gobernanza.

Accesibilidad para todas las personas

La cumbre de la ONU de Sevilla también repercute en las personas con discapacidad al hacer hincapié en reducir la brecha digital y tecnológica. El Compromiso promueve así la alfabetización financiera y digital, la innovación educativa y el uso de herramientas digitales accesibles, con especial atención a microempresas y personas en situación vulnerable.

Por último, se aboga por un desarrollo inclusivo, impulsando la inversión en infraestructuras sostenibles y accesibles, y fomentando la educación inclusiva para cerrar las brechas en el acceso a tecnologías y conectividad.

Comparte la noticia: