El Comité de la Escuela de Pacientes 2025 ha celebrado esta semana su primera reunión. Este programa estatal de la Federación Nacional ASPAYM encara este año su primer liderazgo a cargo de ASPAYM Catalunya. En esta edición, vertebrada en torno a la mujer con discapacidad, se abordarán temas en torno a la sexualidad, la ginecología y la violencia de género.
Esta iniciativa estatal, posible gracias al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, construye este año un programa de formación, acompañamiento y empoderamiento dirigido a mujeres con discapacidad física. Su objetivo pasa por fortalecer su capacidad de autogestión de la salud, fomentar el autocuidado, promover el conocimiento crítico sobre sus derechos sociosanitarios y generar espacios de apoyo mutuo y participación activa.

Tras la celebración de la primera reunión del comité tendrá lugar una formación de formadoras, y acto seguido se determinarán las fechas para los talleres entre iguales. El comité ha funcionado como un órgano consultivo y participativo constituido por mujeres con discapacidad, así como expertas en las necesidades sociosanitarias de la mujer con discapacidad del entorno asociativo de ASPAYM.
Próximamente se darán a conocer las fechas de estos talleres.
Escuela de Pacientes
La Escuela de Pacientes es un proyecto de la Federación Nacional ASPAYM posible gracias a una subvención del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto de Sociedades. En este año, la Federación ASPAYM Andalucía coordina una vez más estos encuentros. En ellos participan nuestras entidades federadas en Madrid (ASPAYM Madrid y la Fundación del Lesionado Medular), Andalucía (la citada Federación más las sedes de Granada, Jaén y Málaga), Toledo, Comunidad Valenciana, Murcia, Catalunya y la Fundación ASPAYM Castilla y León.

El pasado año, bajo el liderazgo de la Federación ASPAYM Andalucía, la Escuela de Pacientes abordó la humanización de los cuidados y la salud mental. Desde 2022, la Escuela de Pacientes ha abordado temáticas con la base en los autocuidados de y para personas con lesión medular y otras discapacidades físicas. En su primer año, esta iniciativa arrancó con un taller en torno a la mujer y la discapacidad. En esa misma edición, el neurourólogo Borau Durán habló sobre los cuidados genitourinarios. La I Escuela de Pacientes finalizó con un encuentro sobre vida activa y deporte adaptado.
En 2023, la segunda edición abordó la sexualidad y la autoestima, otro de los temas de consulta recurrente entre las personas con lesión medular. Ese año, la Escuela de Pacientes también abordó las úlceras por presión y los dolores neuropáticos, dos de las dolencias que más desafían a la calidad de vida de las personas con una discapacidad física.