Seleccionar página

Las sedes de ASPAYM también han vivido el gran apagón. El fenómeno sucedido ayer lunes y que sacudió a toda la Península no ha dejado a nadie indiferente. Tampoco a nuestros profesionales, personas asociadas y usuarias, que han asistido a este hecho histórico con espíritu positivo y buen hacer, desafiando los retos que la sobrecarga de energía les puso improvisadamente en el arranque de esta semana.

En lo que se refiere a nuestros distintos equipos de fisioterapia y rehabilitación, la gran mayoría pudo seguir las sesiones previstas prescindiendo de la maquinaria habitual para los ejercicios.

Fue el caso de ASPAYM Asturias o ASPAYM Málaga, entre otras, que siguieron brindando estas terapias físicas mediante las técnicas manuales profesionales que caracterizan a nuestros y nuestras fisios. Otras entidades, como ASPAYM Catalunya, cancelaron sus sesiones EPA, ante la imposibilidad de desarrollarlas sin electricidad y porque las personas usuarias no tenían manera de llegar al centro.

La gran problemática con las personas con lesión medular y otras grandes discapacidades físicas pasa por la anulación del funcionamiento de los ascensores. Esta disyuntiva ha afectado a prácticamente todo el territorio, donde personas asociadas han tardado en poder reincorporarse a su domicilio, como acreditan desde ASPAYM Comunidad Valenciana o ASPAYM Murcia. Otras, en cambio, han podido servirse de la ayuda de nuestros equipos humanos para solventar la situación mediante escaleras y fuerza conjunta.

Ha sido el caso de ASPAYM Madrid o ASPAYM Castilla y León. Esta última, de hecho, ha desarrollado un protocolo de atención y recopilación de agua y alimento de cara a sus personas usuarias. De esta manera, se encontraban prevenidas ante la posibilidad de que el apagón se extendiera más de lo inicialmente previsto.

Logística

Salvo los inconvenientes menores de logística, las sedes de ASPAYM han sorteado sin dificultad el gran apagón. «Algunas personas se acercaron aquí a la entidad hasta que pudieron venir sus familiares para irse a sus domicilios, y aunque ayer no nos funcionaba el ascensor hoy tenemos todo en orden y nos encontramos ya de vuelta a la normalidad», aseveran desde ASPAYM Cuenca.

Estas logísticas temporales, como ha ocurrido en ASPAYM Toledo o en ASPAYM Jaén, pronto se solventaron sin mayor dificultad. En otros casos, aún colean sus efectos. Es lo que sucede en ASPAYM Galicia, donde hoy siguen sin Internet ni red telefónica y han lanzado un mensaje en redes para indicar a quienes deseen transmitirles sus consultas que podrán hacerlo a través del correo electrónico info@aspaymgalicia.org, que atenderán desde sus domicilios. También ha sucedido en ASPAYM Baleares, que a pesar de ser un territorio al que no afectó el corte de luz, hoy martes ha experimentado problemas con la conexión en sus telecomunicaciones.

Centros electrógenos

Finalmente, los centros electrógenos de la Fundación del Lesionado Medular o la residencia de ASPAYM Granada les han permitido que sus usuarios no se vieran afectados por este gran apagón. Un recurso que también ha sido fructífero en el Hospital Nacional de Parapléjicos:

«Nuestro suministro de energía siempre ha funcionado, la informática y aplicaciones sanitarias se han desarrollado con normalidad, salvo alguna aplicación de gestión, y a pesar de incidencias menores en la telefonía móvil a lo largo de hoy, el sistema se restablece poco a poco», indican fuentes del centro médico de Toledo.

Con todo, el gran apagón ha evidenciado, tal y como apunta ASPAYM Andalucía, «la fragilidad de las infraestructuras actuales ante situaciones de emergencia, especialmente para las personas con discapacidad y movilidad reducida». Según la entidad, «este apagón eléctrico pone en relieve la importancia de contar con sistemas de emergencia accesibles», como soluciones de energía alternativa para el funcionamiento de dispositivos de apoyo vital; ascensores con respaldo energético en edificios residenciales, protocolos de evacuación inclusivos y ensayados en universidades, oficinas y edificios públicos y redes de apoyo comunitario para situaciones de crisis.

Comparte la noticia: