Esta semana se han dado a conocer los premios CERMI 2025. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha hecho público el fallo de la XXIV edición de estos Premios cermi.es.
Los galardones, resueltos tras la reunión del jurado celebrada el 15 de septiembre, se otorgan anualmente, y reconocen la labor de personas, instituciones y proyectos que se han distinguido en la defensa de los derechos humanos, la inclusión, la accesibilidad y la participación comunitaria de las personas con discapacidad y sus familias.
Un momento especialmente emotivo se vivió con la concesión del galardón de la Fundación CERMI Mujeres, otorgado a título póstumo a Teresa Navarro.




Con él, se reconoció su compromiso en vida a favor de las mujeres con discapacidad. En cuanto a la trayectoria activista, los premios rindieron homenaje póstumo a Óscar Moral y Eva Pérez por su labor incansable en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
La sostenibilidad social distinguió al proyecto “Saborea Castilla y León”, impulsado por ASPAYM CyL. Por su parte, la categoría de cooperación asociativa en el ámbito del tercer sector quedó desierta.
Dentro el ámbito de la comunicación, el jurado reconoció la campaña “12 meses, 12 causas” de Mediaset España. Así, la organización reconoció su impacto en la imagen social de la discapacidad. Asimismo, el proyecto Únicas, desarrollado por el CERMI Región de Murcia y la CARM, fue premiado como mejor acción autonómica y local.
Otros reconocimientos
El jurado ha destacado, entre otros reconocimientos, a Josefa Torres en el ámbito de la inclusión laboral y el trabajo del Ministerio de Igualdad por su investigación sociológica sobre la situación de las personas LGTBI con discapacidad en España. También ha sido premiado el Accesible EU – Centro UE de Accesibilidad Universal por su impulso en accesibilidad, mientras que en el terreno cultural y deportivo se ha distinguido a Alberto Jofre.

En el apartado institucional, el reconocimiento fue para la Secretaría de Estado de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, por su papel decisivo en la aprobación de la Ley 2/2025, que impide la extinción automática de los contratos de trabajo en caso de incapacidad permanente, reforzando así la estabilidad laboral de miles de personas.
El jurado, presidido por Luis Cayo Pérez, presidente del CERMI, quiso también otorgar un premio especial a Daño Cerebral Estatal con motivo de su 30 aniversario. Además, contó con el asesoramiento de un grupo de personas expertas independientes en responsabilidad y sostenibilidad sociales, que aportaron su conocimiento para enriquecer las deliberaciones.
Con estos galardones, el CERMI reafirma su voluntad de agradecer y visibilizar la solidaridad de la sociedad con la causa de la discapacidad y de seguir avanzando hacia una ciudadanía plena, justa e inclusiva.