Seleccionar página

¿Cómo ha representado la ficción audiovisual a los personajes con discapacidad? El Observatorio de la Discapacidad en los Medios Audiovisuales (ODA) ha publicado recientemente su informe de las películas y series españolas de 2021, en la que se atiende a cómo se muestran diferentes sectores de la sociedad en el ámbito de la ficción.

El análisis abarca desde el colectivo LGBTIQ+ hasta personas racializadas, pasando por la drogodependencia o las personas con discapacidad. El estudio, amadrinado por HBO Max, está impulsado por Back Producciones en colaboración con Glaad. En él han participado CERMI, mpátika y el Ministerio de Igualdad.

Según los datos registrados, la representación ha aumentado en 2021 con respecto al año pasado. Así, de 25 personajes con discapacidad en el 2020, se contabilizan 38 (27 en 15 series y 11 en 5 películas). Con todo, los porcentajes aún no se acercan a la realidad. Con respecto al resto de personajes, en películas hay solo un 3,6% de personas con discapacidad. En series, por su parte, apenas ascienden al 2,8%. Dos cifras muy lejanas del 10% de la población española al que equivale nuestro sector en la sociedad.

Como sigue sucediendo, muchos de estos personajes tampoco son interpretados por personas con discapacidad. Esto, que en cualquier otro colectivo sería impensable, hoy se sigue tolerando en ciertas obras audiovisuales de ficción. Por suerte, desde ASPAYM es una tendencia que también vemos que empieza a cambiar.

Aciertos en géneros, fallos en estereotipos

En cuanto a los géneros, la precisión es más exacta. Si según la EDAD en España el 60% de personas con discapacidad son mujeres, en películas y series se refleja a un 54% (20 frente a 18). La racialización, por su parte, sigue estando infrarrepresentada, en el que es uno de los grandes debes de las ficciones cinematográficas nacionales.

Por lo que se refiere a los estereotipos, el estudio advierte. Aunque seguimos encontrando clichés excesivamente comunes, como el hecho de que la discapacidad evoca un tipo de misticismo y fantasía, «nos llena de esperanza ver que les espectadores tienen un poco más donde encontrar diferentes referentes», citan en el documento. Además, se detecta una sobreabundancia de tramas narrativas en centros de salud.

Para evitar clichés molestos y ganar en profundidad y complejidad, se sugiere desplazar el espacio a otros contextos más cercanos y realistas. De esta manera, se facilitará la representación de personas con discapacidad fuera de ámbitos estrictamente médicos. Como por ejemplo, abundar en detalles o conflictos familiares, sexoafectivos e interpersonales.

Si de algo se congratula el estudio es de la intersección entre la discapacidad y los personajes LGBTIQ+. Los análisis han detectado 4 personajes pertenecientes a ambos colectivos. Entre los ejemplos más citados, destacan las series Vida perfecta, Toy boy, Señoras del (h)AMPA o Maricón Perdido, una de las más aplaudidas por crítica, público y analistas. Entre las películas, Loco por ella.

Comparte la noticia: