Un plan para proteger los derechos de mujeres y niñas con discapacidad. A través del Real Patronato nos llega la información de que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 está preparando un Plan para proteger los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.
Para ello, la institución ha elaborado un cuestionario en lectura fácil, adaptado para incluir a personas con dificultades cognitivas.

«Queremos conocer tu opinión para que este Plan sirva para mejorar vuestras vidas», anuncian. A lo largo de nueve preguntas, el cuestionario aborda diferentes temas de interés para mujeres y niñas con discapacidad, con ánimo de discernir los diferentes puntos prioritarios de la estrategia que se está elaborando. En primer lugar, nos inquirirán si creemos necesaria la confección de dicho plan por parte del Gobierno.
A continuación, se nos cuestionará sobre los temas más importantes para incluir en el plan. En esta sección del formulario, deberemos puntuar, de 1 a 5 estrellas, las prioridades que consideramos fundamentales para este plan. El cuestionario avisa que es válido tanto poner puntuaciones intermedias como repetir los puntos.
Entre estas prioridades, destacan tratar a mujeres y niñas con igualdad, ayudarlas a tener más poder y tomar sus propias decisiones o garantizar sus derechos sexuales y reproductivos. Además, se alude a eliminar la violencia y abuso contra ellas, visibilizarlas en el sistema de cuidados o garantizar su acceso a justicia.
Plan por sus derechos
En este plan por los derechos de mujeres y niñas con discapacidad, también nos preguntarán sobre la pertinencia de un estudio que evalúe la actual desigualdad. Asimismo, se hablará de la creación de programas de empleo específicos, protocolos para evitar discriminación múltiple o programas para reconocer y denunciar situaciones de violencia.
La encuesta también pide valoraciones en torno a la formación sobre estos derechos o la creación de asociaciones de mujeres y niñas con discapacidad. En otro de sus bloques, alude a diferentes formas de protección legislativas frente a las violencias que sufren. También se aborda la salud; desde el consentimiento informado hasta la formación de personal sanitario en sus derechos sexuales.
Por último, se valora a las mujeres y niñas con discapacidad en cuidados y familia, así como el acceso a la justicia. La última cuestión invita a las personas que cumplimenten la encuesta a añadir comentarios o propuestas a mayores de su participación.