Numerosos productos y servicios serán accesibles por ley. En cumplimiento con la normativa europea y en un paso clave hacia una sociedad más inclusiva, a partir del 28 de junio de 2025 una amplia gama de prestaciones en España deberán garantizar su accesibilidad para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. Así lo ha anunciado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad.
El objetivo es asegurar la igualdad de oportunidades y el acceso pleno a la tecnología, los servicios digitales y presenciales, y el transporte. La medida abarca tanto el ámbito público como el privado. Entre los productos que deberán ser accesibles, se encuentran equipos informáticos de consumo (como ordenadores, smartphones y tablets); terminales de pago como datáfonos, y cajeros automáticos. Estos últimos, junto a máquinas expendedoras y de facturación, apelan directamente a las realidades y barreras de personas con una lesión medular y otras discapacidades físicas, como las que representa ASPAYM.

Además, se incluyen terminales interactivos de autoservicio y gestión de turnos, y lectores electrónicos y dispositivos para servicios audiovisuales. Asimismo, deberán adaptarse aquellos equipos utilizados para acceder a servicios de comunicación electrónica, como routers y módems.
Servicios que también se verán afectados
Además de los productos arriba listados, otros servicios también serán accesibles por ley. Así, la obligatoriedad de accesibilidad se extiende a comunicaciones electrónicas, incluidos servicios de emergencia como el 112. También se incluyen plataformas de comunicación audiovisual, como sitios web y aplicaciones de televisión a demanda, transporte de viajeros (desde la información en línea hasta los billetes electrónicos y terminales interactivos) y servicios bancarios dirigidos a consumidores.
Otro de los servicios importantes es el comercio electrónico. Asimismo, se incluyen los libros electrónicos y sus programas, los servicios de suministro eléctrico, agua y gas; las agencias de viajes y turoperadores, y las redes sociales.
Esta transformación busca eliminar barreras tecnológicas y físicas, fomentando un entorno más equitativo para todos los ciudadanos. Desde el Gobierno se hace un llamado a empresas y proveedores de servicios para que adapten sus sistemas antes de la fecha límite establecida.