VIII Conferencia Sectorial de la Fundación CERMI Mujeres. La entidad celebrará el próximo 30 de mayo su octavo encuentro en esta línea, bajo el lema “Maternidad y discapacidad: una agenda pendiente”. Esta cita clave resulta significativa para dos perfiles muy comunes en el sector de la sociedad que representamos: las mujeres con discapacidad que son, o desean ser, madres, y la situación de las madres de personas con discapacidad.
Este encuentro visibiliza una realidad urgente y aún marginada en el debate público: las múltiples vulneraciones que enfrentan estas mujeres en su vida cotidiana, tratadas desde una perspectiva de derechos humanos, género y discapacidad. La cita, que tendrá lugar en el salón de actos del ministerio de Igualdad (C/ Alcalá, 37. Madrid), podrá seguirse desde cualquier parte por Internet, de 9 a 14.30 horas, en el canal de YouTube de CERMI Mujeres.

Entre las personas participantes se encuentran representantes institucionales como Aína Calvo, secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, o Rubén Pérez Correa, secretario de Estado de Juventud e Infancia. También intervendrán Ana Peláez Narváez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, y Manuela Muro, presidenta de ASPACE y vicepresidenta del CERMI Estatal.
Bloques temáticos
La VIII Conferencia Sectorial de la Fundación CERMI Mujeres se organizará en tres bloques temáticos. El primero de ellos; Maternidad y discapacidad: un derecho cuestionado, contará con la participación de personas expertas en justicia, activismo y derechos sociales. El segundo; Madres sin hijos / Hijos sin madres, se centrará en los casos de separación forzada. Por último, La maternidad de hijos e hijas con discapacidad visibilizará el rol de las madres como principales cuidadoras.

Además, en la jornada se entregará el Premio de Investigación Generosidad 2024 a Helena Pérez de la Merced, por su tesis sobre la experiencia de la maternidad en mujeres con discapacidad física,. En este trabajo, Pérez de la Merced denuncia desigualdades estructurales desde una mirada crítica y fundamentada.
El acto de clausura contará con la participación de María Teresa Verdugo, de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación. Asimismo, Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres.
Desde ASPAYM, apoyamos firmemente esta iniciativa que promueve una sociedad más justa, que respete los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad y reconozca todas las formas de maternidad.