La localidad berciana de Cubillos del Sil acoge un verano más el Campamento ASPAYM, que este año celebra su vigésimo octava edición. Esta mañana ha tenido lugar la inauguración oficial, con la presencia de la Junta Directiva de ASPAYM Castilla y León y de varios representantes institucionales que han querido acompañar a los menores y desearles unos días inolvidables en este entorno natural y accesible.
Durante la visita han participado la diputada de Desarrollo Rural, Irene González, el diputado de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Francisco Álvarez, y la presidenta del Consejo de la Juventud de Castilla y León, Sandra Ámez, quienes han conocido de primera mano las actividades, la organización del campamento y han compartido conversación con niños, niñas y monitores.

El Campamento ASPAYM se celebra del 3 al 14 de agosto en El Bosque de los Sueños, un complejo rural accesible y domotizado que ASPAYM Castilla y León impulsó hace más de dos décadas para hacer posible una actividad inclusiva como esta. Participan 134 menores con y sin discapacidad, de entre 6 y 17 años. De ellos, 60 en régimen de pernocta, cerca del 60% con algún tipo de discapacidad y otros 74 del municipio en modalidad de campamento de día. Además, el campamento cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 50 profesionales.
“Para nosotros este campamento es mucho más que una actividad de ocio”, ha señalado Mar Matías, delegada de ASPAYM Castilla y León. “Es un proyecto educativo, social y transformador, que siembra inclusión desde la infancia y crea un impacto duradero en quienes participan. Estamos muy orgullosos de seguir celebrándolo aquí, en El Bosque de los Sueños, un entorno pensado desde el principio para la igualdad real de oportunidades”.
Ocio inclusivo con temática disco
La edición de este año gira en torno a la temática “música disco”, y a través de este universo se desarrollarán los diferentes juegos, talleres, dinámicas, veladas nocturnas y actividades deportivas adaptadas. Además, se realizarán salidas al circuito de karts y rutas por el pueblo y la naturaleza. “El objetivo es fomentar la convivencia, la empatía, la creatividad y el trabajo en equipo, siempre desde una perspectiva inclusiva ha subrayado Ana de Bonrostro, coordinadora de Juventud de ASPAYM Castilla y León.

El Campamento ASPAYM está coorganizado por la Federación Nacional ASPAYM con el Real Patronato sobre Discapacidad. Además, colaboran la Fundación ACS, Fundación ONCE, la Fundación ASPAYM Castilla y León, ASPAYM Castilla y León Juventud y el Consejo de la Juventud de Castilla y León.
Además del valor educativo, lúdico y social que tiene este campamento, la coordinadora del área de Juventud de ASPAYM Castilla y León, Ana de Bonrostro, ha destacado que esta iniciativa supone también un beneficio directo para los menores con discapacidad y sus familias. Para muchos de estos niños y niñas, “participar en el Campamento ASPAYM representa una experiencia de libertad, autonomía y convivencia en igualdad difícil de encontrar en otros entornos. Durante estos días, disfrutan, aprenden y se relacionan con otros menores en un espacio accesible y seguro, donde se sienten parte protagonista”. Al mismo tiempo, este proyecto “ofrece también un necesario respiro a las familias y cuidadores, que encuentran en ASPAYM un apoyo, una red de confianza y la tranquilidad de saber que sus hijos e hijas están acompañados por profesionales especializados”.
Por su parte la presidenta de la Federación Nacional ASPAYM, Mayte Gallego, ha señalado que “en este campamento el juego es una forma de divertirse, pero también una herramienta increíble de transformación social. Porque cuando se convive desde pequeños con las diferencias, se aprende a no temerlas, a no evitarlas y a aceptarlas”.
El Bosque de los Sueños: un referente nacional
El XXVIII campamento se celebra en El Bosque de los Sueños, un espacio pionero en turismo accesible que ASPAYM Castilla y León construyó precisamente para poder desarrollar actividades como esta. Cuenta con 15 cabañas adaptadas, zonas verdes, comedor, áreas comunes accesibles y sistemas domotizados que permiten a personas con movilidad reducida disfrutar del entorno con autonomía.
Durante el resto del año, este alojamiento está abierto al público general, entidades sociales, clubes deportivos y asociaciones, consolidándose como un recurso turístico y social de primer nivel para el entorno rural del Bierzo.