Seleccionar página

Más de 1000 personas y entidades se beneficiaron en 2024 de los programas estatales de ASPAYM. Nuestra Federación, en estrecha colaboración con nuestras asociaciones territoriales, desarrolló a lo largo del pasado año hasta siete iniciativas nacionales. Todas ellas se encontraban orientadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con lesión medular y otras grandes discapacidades físicas, así como a sus entornos familiares y afectivos.

Debido a las contribuciones de la ciudadanía y empresas a la X Solidaria en su declaración de la renta, ASPAYM pudo desarrollar en 2024 estos proyectos. Estos fueron posibles gracias a las subvenciones concedidas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto de Sociedades.

Podcast: Lesión Medular y Salud Mental

Nuestro podcast novedad del 2023 regresó con una nueva temporada este año, en el que además se incluyó un especial en formato videopodcast desde la Fundación del Lesionado Medular. En esta iniciativa se brindan recursos accesibles y gratuitos, que guíen a las personas con lesión medular y otras discapacidades físicas, así como a sus entornos familiares y afectivos. Gracias a los podcasts, cada persona busca su propia resiliencia y mejora su estado emocional y mental, con diferente margen de fortalecimiento dada su salud física, a partir de la escucha de conversaciones radiadas entre personas con estas mismas discapacidades físicas y profesionales del ámbito público y privado.

El podcast registró 713 escuchas.

Ecosistema Formativo Virtual

En 2024 regresa esta plataforma e-learning liderada por Fundación ASPAYM Castilla y León. El Ecosistema Formativo Virtual ofrece cinco itinerarios formativos, de 40 horas cada uno, sobre capacidades digitales, Big Data, resiliencia, economía medioambiental sostenible y comunicación digital. Con esta iniciativa, se pretende impulsar la transformación digital y mejorar la empleabilidad de los profesionales y las personas con discapacidad.

El ecosistema formativo, ahora con nivel principiante e intermedio, ha impartido clase a 71 personas.

App Tándems

La app Tándems es la continuación en formato aplicación móvil y web del apoyo entre iguales que la Federación Nacional ASPAYM fomenta entre las personas con lesión medular y otras discapacidades físicas. Con esta app, se exploran fórmulas para que las personas con lesión contacten con veteranas expertas que les ofrezcan soluciones y fórmulas para adaptarse a su nueva situación, en caso de discapacidades sobrevenidas recientes. De esta forma, dichas personas tutoras ayudan a impulsar los distintos proyectos de vida independiente de aquellas personas que se lo requieran, basándose en consejos a partir de los desafíos enfrentados por ellos, en su momento, a lo largo de su propia experiencia.

Escuela de Pacientes

Por tercer año consecutivo, la Escuela de Pacientes regresó con sus talleres de formación impartidos por profesionales y personas con lesión medular sobre cuidados y realidades de esta discapacidad física a otros iguales. El objetivo de este programa, liderado por la Federación ASPAYM Andalucía, pasa por prevenir complicaciones, empoderar en los cuidados y mejorar la calidad de vida de todas estas personas y sus entornos.

Escuela de Pacientes ha dado apoyo a 74 personas.

Cuida-Te

La iniciativa Cuida-Te fue una novedad de 2024 entre los proyectos estatales coordinados por Federación Nacional ASPAYM. Este nuevo programa incluyó talleres de autocuidado y hábitos saludables para personas cuidadoras, independientemente de que sean profesionales especializadas o integrantes del núcleo familiar o afectivo de la persona con discapacidad. Cuida-Te vela por la reducción de la brecha de género y provee de herramientas y recursos de reflexión y análisis en torno a la figura de la persona cuidadora.

Cuida-Te ha compartido sus encuentros con 184 personas.

ASPAYM 360º

En la rama de fortalecimiento asociativo, ASPAYM 360º, proyecto de la Federación Nacional ASPAYM, mira por la capacitación de órganos directivos y encuentros de profesionales entre sus asociaciones territoriales. Esta iniciativa vertebra intercambios y transferencias de conocimiento de distintas entidades federadas de ASPAYM, incluyendo casos de éxito y buenas prácticas desarrolladas por distintas áreas de nuestras sedes a lo largo y a lo ancho de todo el territorio español.

ASPAYM 360º ha compartido conocimiento y buenas prácticas este 2024 entre 127 personas.

ASPAYM En-redAS

La transformación digital es la base de la iniciativa En-redAS, proyecto de la Federación Nacional ASPAYM que conecta personas, procesos y tecnología para impulsar la digitalización de procesos o la formación de competencias digitales, con el fin último de mejorar la eficacia en la atención a las personas que representamos.

Con En-redAS hemos impulsado la digitalización de 18 entidades.

Comparte la noticia: