Investigación sobre Independencia Funcional y Calidad de Vida en Pacientes con Lesión Medular. La estudiante del Máster de Investigación en Enfermería en la Universidad de Almería, Lucía Martínez Aparicio, busca la colaboración de personas con lesión medular para un estudio sobre su calidad de vida.
Martínez se encuentra realizando una investigación «con el objetivo de analizar la influencia de la independencia funcional en el riesgo de desarrollar úlceras por presión y en la calidad de vida de los pacientes con lesión medular», en sus palabras. Esta investigación forma parte de su Trabajo Fin de Máster en la Universidad de Almería y cuenta con la aprobación del Comité de Ética de dicha institución.

Para llevar a cabo el estudio, es fundamental la participación de personas con lesión medular, quienes pueden contribuir completando una encuesta diseñada específicamente para recabar información clave sobre su independencia funcional y su impacto en la salud.
Cómo participar en la investigación
Las personas con lesión medular que deseen colaborar con este estudio pueden cumplimentar la encuesta al final de esta noticia. Completarla tomará menos de 10 minutos, y se puede responder desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, como un teléfono móvil o un ordenador.

«La participación permitirá enriquecer las investigaciones y contribuirá a avanzar en nuestro conocimiento sobre esta relación entre la independencia funcional, las úlceras por presión y la calidad de vida de estos pacientes», explica Martínez Aparicio. «Además, el cuestionario es completamente anónimo y no solicita información personal, lo que garantiza su confidencialidad».
Entre otros temas, la encuesta inquiere sobre la escala de Braden, que evalúa la percepción sensorial, la exposición a la humedad o la actividad. Además, inquiere sobre la movilidad, la nutrición y la fricción. También se abunda en distintos factores de independencia según la escala SCIM III, como el autocuidado, la movilidad, o la respiración y control de esfínteres. Finalmente, se encuentran una serie de preguntas sobre la escala SF-36v2, que inquieren sobre capacidad funcional, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol físico, rol emocional y salud mental.